15 Ene
Usos del gerundio: teoría básica
El gerundio es una forma no personal del verbo (FNP) con valor adverbial. Se deben cumplir tres condiciones:
- Funciona siempre como un adverbio.
- Expresa una acción simultánea o anterior al verbo principal (VP).
- Sin + infinitivo = negación de gerundio.
Coma (,) especificativa = explicativo.
Usos incorrectos del gerundio
-
Gerundio como adjetivo especificativo: cuando el gerundio se utiliza en sustitución de la forma «que» + verbo.
Ejemplo incorrecto: Las bolsas conteniendo cocaína pasaron…
Ejemplo correcto: Las bolsas que contienen cocaína pasaron… -
Gerundio equivalente a «con lo cual, por el cual, en la cual, tras lo cual…»:
Ejemplo incorrecto: Se mezclan los componentes consiguiendo ese producto.
Ejemplo correcto: Se mezclan los componentes, con lo que se consigue ese producto. -
Cuando expresa posterioridad:
Ejemplo incorrecto: La víctima fue agredida en su casa, muriendo horas después.
Ejemplo correcto: La víctima fue agredida en su casa y murió horas después. -
Cuando el sujeto del gerundio no coincide con el sujeto del verbo principal:
Ejemplo incorrecto: Nos encontramos a unos diputados debatiendo en el hemiciclo.
Ejemplo correcto: Nos encontramos a unos diputados que estaban debatiendo en el hemiciclo. -
Gerundio judicial: habitual en la reclamación de leyes.
Ejemplo incorrecto: La ley regulando los matrimonios…
Ejemplo correcto: La ley que regula los matrimonios…
Pragmática
La pragmática es la disciplina cuyo objeto de estudio es el uso del lenguaje en función de la relación que se establece entre enunciado, contexto e interlocutores. Se interesa por analizar cómo los hablantes producen e interpretan enunciados en contexto; de ahí que tome en consideración los factores extralingüísticos que determinan el uso del lenguaje, a los que no puede hacer referencia un estudio puramente gramatical. Por ejemplo, analiza por qué el destinatario de un enunciado como «Ya le llamaremos» puede interpretar que será seleccionado o, por el contrario, que no lo será.
Ideas clave de la pragmática
-
Implicatura: término formulado por H.P. Grice. Se refiere a aquella información que el emisor transmite sin expresarla explícitamente. Establece, por lo tanto, una distinción entre lo que se dice y lo que se comunica.
Ejemplo: Elena ha quedado esta noche con un hombre (el hombre no es un conocido o familiar de Elena; Elena puede establecer una relación con él). - Inferencia: proceso interpretativo efectuado por el interlocutor para deducir el significado implícito de un enunciado, teniendo en cuenta los datos que posee del contexto. El destinatario pone en relación lo que se dice explícitamente y lo que se dice de modo implícito.
Variedad diastrática o social
Son las diferentes modalidades que adopta una lengua en función de la pertenencia del hablante a un grupo social determinado. Están condicionadas por la posición del hablante dentro de la escala social y se presentan también muy ligadas a su nivel cultural y educativo.
Factores que influyen en la variedad diastrática
- El hábitat: el lenguaje rural suele ser más relajado en la entonación, menos cuidado en la pronunciación y más conservador en el léxico. Se caracteriza por su resistencia al cambio. El lenguaje urbano es más renovador porque está constantemente influido por las modas lingüísticas y por el contacto con ideas, conceptos o situaciones que evolucionan periódicamente.
- La edad: los grupos generacionales constituyen formas de expresión a veces muy diferentes. Incluso se dan lenguajes marginales o marcados por las modas lingüísticas y por la intención de ser diferente, sobre todo los más jóvenes.
- El nivel sociocultural: factor que más contribuye a un uso distinto de la lengua. La relación entre cultura y clase social no es siempre la misma: no por pertenecer a una clase baja se tendrá menos cultura. Es evidente que las posibilidades de formación del individuo se ven a veces limitadas por su situación socioeconómica. Actualmente se tiende a eliminar esas limitaciones y el esfuerzo personal puede suplir otras carencias.
Lengua culta
Es la forma de hablar de quienes utilizan la lengua con todas sus posibilidades, cuidando todos sus planos (fonológico, gramatical, léxico).
Rasgos de la lengua culta
- Fonológicos: dominio de la expresividad de la entonación, uso de procedimientos de enfatización, no se admiten relajaciones fonéticas.
- Morfosintácticos: se utilizan las construcciones sintácticas adecuadas, hay precisión y riqueza en el uso de tiempos verbales, se emplean los nexos adecuados para engarzar ideas, se respetan las concordancias, se utilizan los pronombres necesarios para evitar repeticiones innecesarias.
- Léxicos: el vocabulario es rico, variado y se adapta a las necesidades con mucha más precisión que en otros niveles; se emplean tecnicismos cuando son necesarios, abundan los términos abstractos; se emplean voces cultas, se evitan tacos y frases hechas, que podrían denotar pobreza expresiva.
- Ortográficos: intento de reflejar con especial cuidado la norma del español correcto.
Lengua estándar
Se elige como modelo académico y oficial. Es la variedad que se emplea en la administración pública, en los centros de estudios y en situaciones comunicativas formales. Se aspira a que todos los miembros de una comunidad la dominen, más allá de la forma particular de hablar que adquirieron en su niñez. Se adquiere mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje a cargo de las instituciones educativas.
Deja un comentario