27 Ene
Vías Nerviosas de la Secreción Salival
Vía de Secreción de la Glándula Parótida
Los estímulos que provocan la secreción salival se originan a nivel de la V lingual. Estas siguen las fibras del nervio glosofaríngeo y llegan al ganglio de Andersh o petroso (anexo a este nervio), donde se encuentra el cuerpo celular. La prolongación central llega al tronco cerebral, a nivel del bulbo raquídeo, donde hace sinapsis con el núcleo del fascículo solitario. Allí se encuentra el cuerpo de la segunda neurona de esta vía, y de ahí pasa la prolongación de esta neurona al núcleo salival inferior, donde se encuentra la tercera neurona. De su cuerpo nacen los axones que se continúan con el nervio glosofaríngeo, a través del nervio de Jacobson, luego sigue al nervio petroso profundo menor y nervio petroso superficial menor, los que terminan en el ganglio ótico. De este parten los axones de la cuarta neurona, los que van a terminar de la siguiente manera:
- Siguen al nervio auriculotemporal para terminar en la parótida.
- Siguen al nervio bucal para terminar en las glándulas salivales menores de las mejillas y labios.
Vía de Secreción de las Glándulas Submaxilar y Sublingual
Consta de cuatro neuronas:
- La primera neurona se encuentra en el ganglio geniculado y recoge estímulos secretores mediante terminaciones sensitivas ubicadas por delante de la V lingual, mediante el nervio lingual, que lleva entre sus fibras a las del nervio cuerda del tímpano.
- Las fibras centrales del ganglio geniculado llegan al núcleo del fascículo solitario, ubicado en el bulbo, donde se encuentra la segunda neurona, que transmite el estímulo al núcleo salival superior.
- La tercera neurona, ubicada en este núcleo, envía el estímulo secretor, primero por el nervio facial, luego por la vía eferente del intermediario de Wrisberg y cuerda del tímpano, nervio lingual, hasta el ganglio submaxilar y sublingual, donde se encuentra la cuarta neurona.
- La cuarta neurona termina en las glándulas del mismo nombre.
Nervio Trigémino
El nervio trigémino es un nervio mixto:
- Sensitiva (gruesa): Inerva la cara, piel, mucosa, senos. Vía térmico-dolorosa de huesos, sensorial propioceptiva.
- Motora: Inerva músculos masticadores, milohioideo, vientre anterior del digástrico, músculo del martillo y periestafilino externo.
Origen Real
- Núcleo Bulboespinal: Termodolorosa. Primera neurona en el ganglio de Gasser, segunda neurona en el núcleo, tercera neurona en el tálamo óptico, corteza cerebral.
- Núcleo Sensitivo Principal: Tacto epicrítico. En la protuberancia anular, segunda neurona. Primera neurona en el ganglio de Gasser, van al tálamo óptico (tercera neurona), corteza cerebral.
- Núcleo Mesencefálico: Propiocepción consciente e inconsciente. Se encuentra en los pedúnculos cerebrales, regula la fuerza masticatoria y el tono muscular. Consciente: tálamo. Inconsciente: cerebelo.
- Núcleo Motor o Masticador: Se ubica en la protuberancia anular y en la corteza frontal.
Origen Aparente
Cara lateral de la protuberancia anular, raíz sensitiva, raíz motora.
Ganglio de Gasser
- Borde posterior: Cóncavo, en relación con el trigémino.
- Borde anterior: Convexo, emergen 3 ramas.
- Cara superior: Plana, fibrosa, se adhiere a la duramadre.
- Cara inferior: Convexa, en relación con la fosita gasseriana del peñasco.
Se encuentra en un estuche formado por el desdoblamiento de la duramadre, el Cavum de Meckel.
Nervio Oftálmico
- Rama frontal: Rama supraorbitaria, rama supratroclear.
- Rama lagrimal: Rama lagrimopalpebral, rama descendente.
- Rama nasal: Rama interna, rama externa.
Ganglio Oftálmico
- Ramas aferentes: Sensitiva, motora, raíz simpática.
- Ramas eferentes: 4-5 ramas ciliares que reconocen el ganglio ciliar.
Nervio Maxilar Superior
Colaterales:
- Nervio meníngeo medio.
- Nervios alveolares (dentario posterior).
- Nervio esfenopalatino (nervio pterigopalatino faríngeo de Bock, nervio nasal posterosuperior, nervio nasal posteroinferior, nervio nasopalatino).
- Nervio palatino anterior, nervio palatino medio y posterior.
- Nervio orbitario: Lacrimopalpebral y temporomalar.
Terminales:
- Nervio dentario anterior.
- Nervio dentario medio.
- Penacho suborbitario.
- Ganglio esfenopalatino.
Nervio Maxilar Inferior
Origen: Borde anterior del ganglio de Gasser.
Colaterales:
- Ramo meníngeo intracraneal.
- Ramo externo (temporal profundo medio, temporobucal: nervio temporal profundo anterior, nervio bucal; temporomaseterino).
- Rama interna.
- Rama posterior (nervio auriculotemporal).
Colaterales de la rama posterior:
- Ramos auriculares para la articulación temporomandibular (ATM).
- Ramos parotídeos.
- Ramos vasculares.
- Ramos auriculares que dan ramos cutáneos.
Ramas terminales:
- Nervio dentario inferior (terminal: nervio mentoniano).
- Nervio lingual (colaterales: ramos anastomóticos para el XII par craneal, ramos anastomóticos para el nervio dentario, recibe al nervio cuerda del tímpano).
Ganglio Ótico
Dentro del tronco del nervio maxilar inferior, en la fosa cigomática, debajo del agujero oval.
Ramas aferentes:
- Recibe al nervio petroso profundo menor (NPPmenor) unido al nervio petroso superficial menor (PSmenor) y al ramo simpático de la arteria meníngea media.
- El NPPmenor es el más importante del nervio de Jacobson.
Ramas eferentes:
- Puede dar el nervio del músculo del estribo.
Deja un comentario