25 Ago

PLANO Pamplona

Nos hallamos ante un plano de Pamplona a escala 1:15.000. En el figuran las áreas construidas, las zonas de jardín y huertas. La fuente es la IDENA.

El emplazamiento original de Pamplona tenía una función defensiva. El general romano Pompeyo fundó el siglo I a. C. La ciudad sobre una terraza fluvial situada a unas docenas de metros sobre la margen izquierda del río Arga. Esa posición en altura y protegida por el río facilitaba la defensa de la ciudad por el norte. Es un emplazamiento muy habitual de épocas antiguas.

La situación privilegiada de Pamplona ha provocado su importante crecimiento a lo largo de los siglos, ayudada por factores físicos y humanos favorables.

Entre los físicos destaca el relieve básicamente plano de la zona (cuenca de Pamplona), que facilita las actividades económicas; el clima, de transición entre el oceánico y el mediterráneo, con unas precipitaciones en torno a los 800 mm, que son muy favorables para el cultivo del trigo, alimento básico de la población en el pasado y una red hidrográfica (Arga, Elorz y Sadar) que permite un fácil abastecimiento de agua a la zona.

Entre los factores humanos destaca la posición central de Pamplona respecto al conjunto de Navarra. Eso la protegía hasta cierto punto de los ataques desde las fronteras,  de las que estaba bastante distante. Además la convertía en el mejor lugar de intercambio comercial entre la economía del norte de Navarra (tradicionalmente ganadera: carne, leche…) y la del sur, más agrícola (vino, aceite…). O, actualmente, en un punto central entre las economías del País Vasco, La Rioja y Zaragoza. Pero el principal factor humano es la capitalidad, que hace que Pamplona sea un lugar atractivo al concentrar la mayoría de las instituciones de gobierno, educativas, sanitarias…


PLANO PP

En Pamplona, como en la mayoría de las ciudades españolas, podemos distinguir tres partes diferenciadas que presentan unos planos distintivos:

1- El Casco Histórico: es la parte de la ciudad anterior a la Revolución Industrial. Aunque Pamplona tiene un origen romano, el plano que presenta actualmente procede de Época Medieval con añadidos de los siglos posteriores. El plano es de forma muy irregular porque no existía una planificación previa por parte de las autoridades, con trama cerrada, calles estrechas y edificios de poca altura debido a que no existían vehículos de transporte modernos que necesitasen calles rectas ni la posibilidad de hacer edificios muy altos por las limitaciones técnicas (inexistencia de vigas de acero). La zona fue densificándose con el paso de los siglos y hoy en día apenas tiene espacios abiertos. La función actual es residencia y terciaria (hostelería, comercio, turismo, cultura…)

2- El Ensanche: es la parte de la ciudad que se construye al derribarse las murallas con la Revolución Industrial. En el caso de Pamplona es pequeño y tardío, del Siglo XX, por no haberse industrializado antes la regíón. El 1º Ensanche (1900) es muy pequeño y bastante irregular, se hizo al derribarse dos de los cinco baluartes de la Ciudadela. El 2º Ensanche (1920) se construyó al derribarse la murallas a partir de la plaza del Castillo. Sigue el típico plano en damero (tablero de ajedrez), con grandes manzanas cuadrangulares de piedra. Es una trama abierta que se ha ido densificando con el paso del tiempo, perdíéndose los espacios sin construir en ella. Los edificios también han ido alcanzando más alturas. En una época posterior se abríó en medio del ensanche la avenida de Baja Navarra para facilitar el tráfico de los automóviles. Este plano se corresponde con los valores de la burguésía: orden, lógica e importancia de vivir en viviendas grandes y lujosas. La función actual es residencia de clase alta y terciaria: comercio especializado, sede de grandes empresas, profesiones liberales (despachos de abogados, economistas, médicos…)

3- La periferia: es la parte de la ciudad que se ha construido tras la Guerra Civil, sobre todo desde 1950-60. En este período Pamplona crecíó de forma espectacular por la atracción de la industria, tanto por el éxodo rural desde los pueblos de Navarra como por la llegada de inmigrantes desde provincias españolas sin industrializar. Se crearon muchos barrios nuevos y crecieron espectacularmente los que ya existían extramuros al norte del río Arga. No se puede hablar de un plano único porque los barrios los presentan muy variados: junto al parque de la Media Luna se construyó una pequeña “ciudad-jardín” de villas unifamiliares; en Iturrama o Mendebaldea tenemos una trama muy abierta de grandes bloques que se sitúan alrededor de las principales avenidas; en la Milagrosa, una trama cerrada alrededor de calles estrechas; en la Chantrea se hizo un urbanismo que reproducía las construcciones de los pueblos del sur de Navarra; la Rochapea se construyó sobre el eje de la avenida de Marcelo Celayeta; Landaben o Arrosadia adoptaron un plano más adecuado para la función industrial o de equipamientos… Las funciones son variadísimas: además de la residencial de diferentes niveles económicos, infraestructuras médicas (Mendebaldea), infraestructuras educativas (Arrosadía), industria (Buztintxuri)


PLANO PP

La Ciudadela es una gran fortificación de estilo renacentista que se comenzó a construir durante el reinado de Felipe II. Arquitectos militares italianos diseñaron una fortificación en forma de estrella de cinco puntas que pudiera resistir un ataque enemigo en la zona sur de Pamplona, más difícil de defender que la norte que está protegida por el Arga y un relieve de fuertes pendientes. La forma de las murallas, bajas y anchas, se hizo para resistir la artillería moderna. La obra se modernizó y mejoró los siglos siguientes.

La Ciudadela solo fue tomada una vez y por sorpresa, durante la Guerra de Independencia. A inicios del Siglo XX debido a los avances en el armamento se había quedado anticuada y se construyó una nueva fortificación fuera de Pamplona, en el monte San Cristóbal. Se derribaron dos de las puntas de La Ciudadela para hacer el 1º Ensanche y donde estaban esos baluartes actualmente se hallan el Palacio de Congresos y la Estación de Autobuses.

Pero fue en la década de 1960 cuando perdíó definitivamente su carácter militar y el ministerio de la Guerra la traspasó al Ayuntamiento. Este, en lugar de vender los terrenos a constructores para que hicieran viviendas, que era lo más habitual en la época, decidíó conservarla para la ciudad.

Se trata de una zona de enorme importancia socio-cultural. Actualmente es la zona verde más grande de Pamplona. Al no haberse construido, baja la densidad de población Pamplona y rebaja la congestión de tráfico. Su posición céntrica “oxigena” desde un punto medioambiental la ciudad, mejorando la calidad del aire. Además la Vuelta del Castillo uno de los principales lugares de ocio y deporte para los pamploneses. También es el centro de muchísimas actividades culturales: conciertos musicales, espectáculos de todo tipo, exposiciones, pruebas deportivas… Siendo uno de los lugares más atractivos de la ciudad. Ello la convierte en un lugar de atracción turística.

Deja un comentario